SW Demoscopia

Categoría: Opinión

La ilusión de control

El paso dado por Íñigo Errejón se enmarca en una atribución apriorística que les hace anticipar un cierto éxito. Pero ninguna campaña electoral es sencilla

La culpa no es de D’Hondt: Sesgos de proporcionalidad y prorrateo en el sistema electoral español.

Cuando hablamos de las imperfecciones del sistema electoral español, gran parte de los ciudadanos señalan con dedo acusador a Victor D’Hondt, jurista y matemático belga del Siglo XIX que ideó uno de los sistemas electorales más famosos a nivel mundial: el sistema D’Hondt. En España, este sistema se encuentra regulado en el artículo 163 de …

La culpa no es de D’Hondt: Sesgos de proporcionalidad y prorrateo en el sistema electoral español. Leer más »

Participación política: Una perspectiva de género.

Democracia y participación son dos conceptos que están íntimamente ligados e inevitablemente asociados. La participación igualitaria de hombres y mujeres en la toma de decisiones, en la formación de candidaturas, en la formulación de políticas públicas y en la vida pública en general otorga mayor calidad al sistema democrático, asegurando gobiernos más representativos. Tradicionalmente, las …

Participación política: Una perspectiva de género. Leer más »

Abstención diferencial en las elecciones al Parlamento Europeo.

El origen de la Unión Europea fue el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1951), el cual suponía la aparición de una fórmula desconocida hasta entonces en el Derecho Internacional, consistente en que los países pasaban a ejercer parcelas de su soberanía de forma conjunta a través de instituciones comunes, …

Abstención diferencial en las elecciones al Parlamento Europeo. Leer más »

Cuatro preguntas sobre la demoscopia y las elecciones andaluzas

Pasadas las primeras 48 horas tras las elecciones al Parlamento de Andalucía hacemos balance de los sondeos publicados, también del nuestro, de los resultados y de las variables que más han podido afectar a los estudios demoscópicos y de la complejidad de las proyecciones en entornos electorales como el del dos diciembre. Para ello trataremos …

Cuatro preguntas sobre la demoscopia y las elecciones andaluzas Leer más »

Voto activo y voto reactivo o la tercera ley de Newton

A dos semanas de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre los resultados siguen siendo objeto de análisis, de encuestas postelectorales, de debates y artículos periodísticos que tratan de pergeñar explicaciones más o menos plausibles de lo que pasó. En el capítulo XIX de El Quijote trata un recto canónigo de hacerle ver al caballero …

Voto activo y voto reactivo o la tercera ley de Newton Leer más »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio